Hugo Aseff Chávez
Entrevista
Hugo Aseff Chávez
Reflector – Revista Lumen
Ficha Técnica
Nombre: Hugo Aseff Chávez
Lugar y fecha de nacimiento: Brasil 18 de marzo de 1989, pero se crío en Bolivia.
Modelo de cámara: Fujifilm XT4, Fujifilm XS10, DJI Mavic Air, Minolta Maxxum 400
SI (Analog body), Nikon D7000 (time-lapse body),Canon T3i
(time-lapse body).
Lentes u objetivos: Fujifilm 16-55 f2.8, Sigma 18-35mm f1.8,
Pergear 12mm f2.0, Nikkor 35 mm f1.8, Nikkor 70-300mm
f4.5-5.6, Minolta 35-30 f3.5-4.5.
Reseña:
¿Dónde vives y hace cuánto tiempo?
Vivo muy feliz en la Ciudad de México hace 3 años.
¿Por qué te fuiste de Bolivia?
Un amigo con el que había trabajado en varios proyectos y su equipo, me ofrecieron trabajo en mi área (crossmedia) y sin pensarlo me aventuré a conocer otro lugar, otra cultura, vi la oportunidad de adquirir más experiencia y también de estudiar na maestría en “Diseño Creativo en Medios Digitales”, que estoy ya por finalizar, y bueno sobretodo salir a explorar nuevos rumbos, de alguna manera profesionalmente, abrirme mercados y oportunidades en el norte de América, que es un lugar con muchísimas personas y muy competitivas en todas las áreas, así que en mi caso, siento que entendí que se puede destacar por tu sensibilidad artística, la subjetividad de tu trabajo, tu mirada, sentimientos como artista y creador, espero continuar aprendiendo y creciendo siempre en todo esto.
¿Cómo descubriste o redescubriste la fotografía en otro país?
No creo haber descubierto o redescubierto la fotografía como tal en otro país, ya que venía haciendo fotografía full time en Bolivia desde el 2011, combinando con diseño, filmmaking y básicamente audiovisuales digitales que resumo en el término “crossmedia” que firma en mi marca personal LOVE y también firmaba mi studio MangoMedia.
¿Te dedicas full time a la fotografía hoy en día?
Sí me dedico a tiempo completo a esto, aunque hoy en día creo que los fotógrafos, artistas, audiovisuales, diseñadores, creadores de contenido y muchos rubros, son complementarios, no siempre puedes hacer una sola cosa exclusivamente, ya que la combinas con otras disciplinas, programas, medios, plataformas, etc.
Redes Sociales:

