Michael Dunn

Entrevista

Street Photography

En el lente de

Michael Dunn

Ficha técnica

Nombre: Michael Dunn Cáceres.

Lugar y Fecha de Nacimiento: La Paz, 7 de diciembre de 1985.

Cámara: Canon EOS 5D MK IV, Canon EOS 6D MK II.

Lentes u Objetivos: 50mm f/1.4. 85mm f/1.8, 40mm f/2.8. 24-105mm f/4.

Premios:

Espacio Buenos Aires (2012) Baruch College ( 2007-2009)

Intro

Tuvo la opción de estudiar la carrera de Administración de Empresas en New York, pero decidió optar por la fotografía. Y así, en el último tiempo, Michael Dunn se ha convertido en un sinónimo de “street photography”, siendo el principal exponente boliviano dentro de este estilo, además de un referente para varios fotógrafos dentro y fuera del país. Y para el número 8 de Lumen, comparte las imágenes más importantes de su trabajo, además de anécdotas y consejos para quienes inician su camino en el mundo de la fotografía.

Entrevista

¿Desde cuándo estás en el mundo de la fotografía?

Empiezo con la fotografía el año 2006, mientras asistía a la universidad en New York.

¿Qué te motivó a ingresar al mundo de la fotografía?

Fue un poco inesperado porque yo nunca había tenido una inclinación hacia lo artístico o creativo antes de ingresar al mundo de la fotografía. Yo estaba en el segundo año de la carrera de Administración de Empresas y decidí tomar Fotografía Analógica en Blanco y Negro como una clase electiva para llenar mi pensum. Lo que no sabía en ese momento, es que esa clase cambiaría mi vida. Las prácticas consistían en salir y fotografiar las calles de New York. Creo que la combinación de sacar fotos en la ciudad y el proceso en el cuarto oscuro hizo que disfrute de esto mucho más que cualquier otra clase relacionada con la Administración de Empresas. Al terminar ese semestre, abandoné la carrera.

¿A qué fotógrafos admiras dentro y fuera de Bolivia?

Una referencia siempre fue William Klein, siempre me fascinó su estilo de fotografía callejera. En Bolivia, el trabajo documental de Manuel Seoane o Patricio Crooker son inspiradores.

¿Qué buscas transmitir con tus fotos o con tu trabajo?

La fotografía es subjetiva, dos personas pueden tener sensaciones opuestas cuando ven una imagen lo que yo busco a través de mi trabajo es simplemente contar historias.

¿Qué es lo que más te gusta fotografiar?

A pesar que navego por distintos géneros fotográficos. La fotografía de calle sigue siendo lo que más disfruto hacer. Asimismo, yo creo que mi trabajo, ya sea comercial o personal, busca tener el elemento de “storytelling”. Tratar de comunicar una historia a través de una imagen o una serie de imágenes.

¿Cuáles son los estilos que manejas y te gustan más?¿Por qué?

Navego por varios géneros fotográficos, hago mucha fotografía comercial, bodas, retratos, documental, callejera, etc. Pero esto no es necesariamente algo bueno, a veces creo que como fotógrafo uno debería enfocarse en un área específica y especializarse en ella. Pero hablando desde mi experiencia personal, el explorar tantos estilos me permitió aprender mucho de cada uno y al mismo tiempo crecer como profesional.

¿Cuál es tu anécdota más curiosa dentro del trabajo que realizastes hasta ahora?

El año 2009, cuando todavía vivia en New York, obtuve un trabajo como “paparazzi”. Básicamente, la gente que me había contratado me daba direcciones de sets de filmación o residencias de diferentes artistas en la ciudad. Mi objetivo era tratar de capturar la mayor cantidad de imágenes de estas celebridades y la paga dependía si lograbas vender la fotografía o no a algún medio. Duré una semana, me sentí muy incómodo con ese estilo de trabajo.

¿Vives de la fotografía?¿Es rentable?

Yo soy fotógrafo y diseñador gráfico. A pesar que aún hago varias cosas con diseño, creo que el 85% de lo que genero mes a mes viene de la fotografía.

¿Qué opinas del contexto actual de la pandemia en relación al trabajo fotográfico?¿Te afectó directamente?

Totalmente. A principios del 2020 tenía varios proyectos agendados con clientes dentro y fuera de Bolivia. Lastimosamente, todo esto cambió por la situación de la pandemia. Pero esto me dio la oportunidad de revisitar mis archivos fotográficos y publicar nuevas imágenes de trabajos pasados.

¿Cuál consideras que es la mejor fotografía o las mejores fotografías de la serie que presentas para Lumen?

Creo que cada foto de esta mini colección representa un momento lindo en mi carrera. Son imágenes de varios proyectos relacionados con la calle. Si tuviera que elegir, creo que las imágenes hechas en New York y en La Paz son las que tienen más relevancia.

Varios de los/las invitados/as que tuvimos en los anteriores números de Lumen te pusieron como un referente.¿Qué nos puedes decir al respecto?

¡Wow! Realmente es un honor y estoy muy agradecido. Nunca pensé que llegaría a ser un referente, pero esto lo uso como motivación para seguir trabajando con las mismas ganas cada día.

¿Cómo construiste esa reputación que te precede dentro del mundo de la fotografía?

Yo creo que la fotografía, como cualquier otra vocación, demanda mucho sacrificio, estudio e infinitas horas de trabajo. Yo ya vengo haciendo esto casi 14 años y, a lo largo de mi carrera, tuve aciertos y desaciertos que ahora los veo como enseñanzas. Creo que no hay una fórmula exacta para triunfar o destacarse, pero sí creo que los logros siempre serán el fruto de tu trabajo y la pasión que tengas por lo que haces.

¿qué mensaje les darías a los nuevos fotografos y sobre todo a los que trabajan estilos similares al tuyo?

Hoy más que nunca, la fotografía se ha democratizado y acceder a una cámara es mucho más sencillo. Las redes sociales como Instagram son plataformas donde puedes hacer que tu trabajo sea visible globalmente. Youtube es una fuente gigantesca de educación gratuita y así mejorar como fotógrafo. Pero al mismo tiempo, esta globalización de la foto hace que a veces se pierda un lenguaje visual propio y se opte por emular “trends” pasajeros. Mi consejo para los nuevos fotógrafos es que, si bien es muy importante aprender de otros fotógrafos, es igual de importante la búsqueda de tu propio estilo y lenguaje visual que evolucionará constantemente a medida que sigas haciendo esto.

“Lo que yo busco a través de mi trabajo es simplemente contar historias”

Redes Sociales:

Facebook

Instagram

michaeldunca.com

Anterior Fabiana López
Siguiente Pablo Torrez Barriga

Deja un comentario

Banner-Lumen